Skip to content

Desmaquillantes

Información sobre cosmética

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Menu

La mejor rutina de cuidado de la piel a los 60 años

Posted on 12 noviembre, 2020 by Valeria

rutina cuidado piel mujer 60¿Quieres saber cuál es la mejor rutina de cuidado de la piel a los 60 años?

Es cierto que a esta edad el cutis y el cuerpo comienzan a experimentar notables cambios. Si no llevamos una rutina de cuidado facial correcta, se producirán efectos no deseados en mayor medida: arrugas, manchas, deshidratación, etc.

Según los expertos, el envejecimiento no podemos eliminarlo, pero sí puede retrasarse y disminuir algunas de sus consecuencias.

Para lucir un aspecto joven y saludable por más tiempo es imprescindible que sepas escoger los cosméticos adecuados a tu tipo de piel y a los problemas que deseas paliar. Por otro lado, el modo en el que cuidas tu rostro influirá notablemente en su estado.

A continuación, te mostramos los pasos básicos que no deben faltar en tu día a día.

Qué le ocurre a tu piel a partir de los 60

Antes de comenzar, veamos cuáles son los principales problemas que se desencadenan a partir de los 60 años:

Deshidratación

Cuando somos jóvenes la piel tiene una apariencia flexible y firme debido a que las fibras que la componen tienen una gran capacidad para retener agua. Con el paso del tiempo, esta capacidad se va degenerando y se deshidrata más fácilmente.

Flacidez

Se produce lo que se denomina elastosis. Esta afección afecta principalmente en las zonas expuestas al sol y genera una apariencia correosa con falta de firmeza.

Manchas pigmentarias

Debido a las exposiciones constantes al sol que hemos tenido a lo largo de los años y a la falta de melanocitos pueden aparecer un mayor número de manchas pigmentarias a esta edad.

Aumenta el riesgo de lesión en la piel

La capa de grasa subcutánea adelgaza, por lo que aumenta el riesgo de lesión en la piel y se reduce la capacidad de mantener la temperatura corporal.

Falta de luminosidad

Sin duda, a esta edad el rostro se vuelve con un tono más opaco y pierde su luminosidad.

Principales problemas que se desean combatir

Los problemas que se desean combatir en este momento son los siguientes:

  • Disminuir la profundidad de las arrugas y frenar la aparición de otras nuevas.
  • Acabar con la flacidez del rostro y de la zona de los párpados.
  • Evitar la caída de las cejas.
  • Prevenir la pérdida de definición del óvalo facial.
  • Evitar el hundimiento de la ojera y surcos nasogenianos muy marcados.
  • Disminuir las manchas pigmentarias.
  • Aportar una mayor luminosidad.

A pesar de que la piel a esta edad se vuelve un tanto complicada, ¡no te preocupes! Existen muchas soluciones para evitar la aparición de todos los síntomas anteriormente expuestos y disfrutar de un rostro más hidratado, luminoso y con un menor número de arrugas.

Pasos básicos para cuidar el rostro

A continuación, te mostramos los pasos básicos que debes llevar cada día para mantener un cutis más joven y saludable:

Limpieza y desmaquillado

limpiadores

El primer paso que jamás debes saltarte es realizar una buena limpieza facial.

Todas las mañanas, en cuanto te levantes, elimina las impurezas que se han creado durante la noche. Enjuaga la cara con agua fría para activar la circulación y sécate con una toalla limpia con suaves toques sin ejercer presión.

Por la noche es imprescindible que te desmaquilles correctamente. Existe una gran cantidad de productos para este fin: geles, toallitas, jabones, leches faciales, aceites, etc.

Te recomendamos el uso de un agua micelar. Se trata de una loción muy fluida y ligera que aporta una sensación de calma y frescor. Actúa a través de unas pequeñas moléculas denominadas micelas que logran arrastrar la suciedad de las capas más profundas.

Normalmente, este tipo de limpiador suele ser más natural y respetuoso con la dermis. Intenta que no incluya en su fórmula perfumes artificiales ni siliconas.

Para utilizar el agua micelar, vierte sobre un disco de algodón un poco de líquido. Desmaquilla los ojos, la cara y los labios a través de movimientos muy suaves.

No hace falta que te laves con agua, pero si lo deseas puedes hacerlo.

En caso de que tu cutis sea excesivamente seco, existen aguas micelares con un toque de leche.

Hidratación

Como hemos señalado anteriormente, la falta de hidratación es uno de los principales problemas que surgen a esta edad. Si nuestro rostro está deshidratado, aparecerá un mayor número de arrugas y líneas de expresión.

Ponte cada día una crema hidratante tanto por el día como por la noche. Normalmente, se recomiendan las lociones con vitamina E, ceramidas y retinol, puesto que logran defender a la piel de las múltiples agresiones diarias medioambientales y les aportan un extra de nutrición.

También suelen incluir ácido hialurónico para prolongar el efecto de hidratación y evitar la pérdida de humedad.

Seguro que te interesa Las mejores cremas antiarrugas para las mujeres de 60 años

Protección

El sol será nuestro peor enemigo. Los rayos ultravioletas generan los siguientes efectos nocivos:

  • Aparición de manchas.
  • Nuevas arrugas y líneas de expresión.
  • Falta de firmeza y elasticidad.
  • Deshidratación.
  • Picor.
  • Quemaduras e irritaciones.
  • Descamaciones.
  • Y en el peor de los casos, cáncer de piel.

Utiliza una crema protectora con un SPF 30 como mínimo. Debes aplicarla todas las mañanas antes de salir de casa y repetir su uso cada dos horas.

Aconsejamos aquellas lociones que contienen filtros físicos, ya que están elaboradas a partir de minerales y son más respetuosas con la dermis. El único inconveniente que presentan es que aportan un aspecto blanquecino que no resulta muy estético.

Otros productos imprescindibles

Existe una serie de productos que deberías insertar en tu rutina de cuidado facial. ¿Quieres saber cuáles son?

Sérums

Consiste en una loción mucho más fluida que la crema hidratante. Su principal función es potenciar los efectos de otros tratamientos que se apliquen con posterioridad.

Podrás encontrar una gran variedad de sérums en el mercado de la cosmética, ya que tienen fines muy específicos: hidratar, reducir las arrugas, combatir el acné, reducir la visibilidad de manchas, etc.

Además, también existen versiones diseñadas especialmente para la noche que ayudan a regenerar la dermis mientras duermes.

Debes aplicarlo antes de tu crema habitual y combinar siempre su uso con ella.

Tónicos

Los tónicos faciales ayudan a calmar el estado de la dermis y proporcionan un agradable efecto de frescor.

Algunas personas utilizan el agua micelar a modo de tónico. Para ello, tan solo tienes que verter un poco de líquido sobre un algodón limpio. La cantidad es menor que cuando vamos a desmaquillarnos.

A continuación, pasa el disco de algodón por la cara, cuello y escote con toques ligeros y suaves.

Descubre aquí el tónico de agua de rosas.

Exfoliación

Mediante la exfoliación se eliminan las células muertas que impiden la oxigenación y la regeneración.

Utiliza un exfoliante facial al menos una vez a la semana.

Mascarillas

Es uno de los mejores tratamientos que puedes otorgar a tu rostro. Existen miles de versiones con ingredientes y texturas muy diferentes.

Las menos aconsejables a esta edad son las del tipo peel off, ya que resultan un poco agresivas.

Gracias a las mascarillas puedes conseguir un extra de nutrición al instante. Utilízala una o dos veces por semana.

¿Sabías que puedes crear tu propia mascarilla casera? Por ejemplo, mezcla un yogur natural sin azúcar con dos cucharadas de avena y otras dos cucharadas de miel. Tendrás un remedio muy nutritivo. Aplícalo por el rostro y espera unos 20 minutos antes de enjuagarte con agua tibia.

Contornos

Las zonas de alrededor de los ojos y de los labios son extremadamente sensibles.

¡Ni se te ocurra aplicar tu hidratante habitual en la ojera! Debido a la cantidad de agua que suelen llevar estas cremas, podría generarse bolsas e hinchazón.

Por otro lado, la piel de alrededor de los labios también sufre los signos de envejecimiento de forma más acelerada. Suelen producirse las típicas arrugas que denominamos “código de barras”.

Para cuidar ambas zonas, utiliza productos diseñados específicamente para ellas.

Aceites

aceites

Los aceites naturales son una magnífica opción para nutrir el cutis. Pueden ser utilizados como desmaquillantes, mascarillas, lociones hidratantes, etc.

También pueden emplearse en la zona del contorno de los ojos y de los labios, aunque los productos específicos siempre otorgarán mejores resultados.

Asegúrate de que son 100% naturales y de que no contienen perfumes artificiales.

¿Quieres saber cuáles son los mejores aceites para esta edad?

  • Aceite rosa de mosqueta. Logra regenerar los tejidos. Además, disminuye la visibilidad de cicatrices y estrías. Puedes utilizarlo también por algunas zonas del cuerpo.
  • Aceite de Argán. Es un gran antioxidante capaz de combatir los radicales libres. Retrasa el proceso de oxigenación de la piel y, por ende, el proceso de envejecimiento.
  • Aceite de almendras dulces. Es muy nutritivo y se adapta fácilmente a cualquier persona.
  • Aceite de germen de trigo. Es rico en vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos esenciales.
  • Aceite de coco. Tiene propiedades tonificantes y logra suavizar la dermis e hidratarla profundamente.
  • Aceite de caléndula. Se suele utilizar contra la dermatitis, eccemas y otras irritaciones y alergias. Resulta muy eficaz para calmar, suavizar y eliminar algunas manchas producidas por el sol.

¿Qué ocurre con el cuello y escote?

Normalmente, el cuello y el escote son dos zonas olvidadas y, sin embargo, son unas de las primeras en sufrir los signos de la edad.

Es muy importante que comencemos con su cuidado desde que somos jóvenes para evitar la aparición de arrugas y flacidez en ambas zonas.

Te aconsejamos llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Limpia cada día esta parte con un agua micelar. Hazlo tanto por las noches, como por las mañanas.
  • Utiliza cremas específicas. La piel del cuello y del escote no presenta los mismos problemas que la del rostro. Por ello, no se recomienda el uso de los mismos productos.
  • Protégelos correctamente del sol con un buen protector y evita su exposición a los rayos ultravioletas en la medida de lo posible.
  • Puedes aplicar los aceites que anteriormente hemos mencionado para proporcionarles un extra de nutrición.
  • ¿Sabías que existen sérums específicos para el cuello y el escote? Suelen tener efecto reafirmante y están elaborados con ingredientes como el colágeno para aportar tersura y firmeza.

¿Son recomendables los tratamientos de dermatología estética?

Existen varios tratamientos estéticos a los que recurren muchas mujeres que entran en este rango de edad: bótox, rellenos de ácido hialurónico, hilos tensores, etc.

Sinceramente, no recomendamos bajo ningún concepto el sometimiento a este tipo de tratamientos, ya que son bastante agresivos para la piel.

Lo ideal es cuidarla desde joven con productos naturales y respetuosos para evitar la aparición de signos de la edad y otros problemas.

Tampoco es aconsejable utilizar cosmética con sustancias químicas, ya que pueden alterar el estado de la dermis produciendo rojeces, descamaciones, irritaciones e incluso enfermedades cutáneas.

Antes de comprar un artículo de belleza, echa un vistazo a su etiqueta. Cuanto menos ingredientes contenga mucho mejor, y huye de las siliconas, conservantes, parabenos y otras sustancias nocivas.

Otros consejos

  • Aumentar el consumo de alimentos con antioxidantes como las frutas y las verduras.
  • Hacer deporte. Puedes elegir la actividad que más te guste, desde yoga, salir a caminar, pilates, etc. En esta etapa es fundamental moverse.
  • Eliminar el tabaco, alcohol, así como otros productos nocivos.
  • Hidratarse también por dentro bebiendo agua de forma frecuente.
  • Apostar por cosméticos naturales y respetuosos con la dermis.
  • Utilizar sombreros o gorras para protegerse aún más de los rayos ultravioletas.
  • Descansar al menos 7 u 8 horas al día por la noche.
  • Aplicar maquillajes más suaves como cremas con un toque de color.

Conclusión

Estas han sido nuestras recomendaciones para llevar a cabo la mejor rutina de cuidado facial a los 60 años.

Recuerda que los pasos principales que nunca deben faltar en tus cuidados diarios son: limpiar, desmaquillar, hidratar y proteger del sol.

Existen también otros productos que otorgan resultados impresionantes y que te ayudarán a frenar la aparición de arrugas y otros signos de la edad: sérums, tónicos, exfoliantes, mascarillas faciales, aceites, etc.

No olvides prestar especial atención a los contornos de ojos y labios, ya que son zonas muy delicadas.

Utiliza también productos específicos para el cuello y el escote, ya que serán las primeras partes en revelar tu edad.

Apuesta por una cosmética natural y respetuosa para cuidar tu piel, y disfruta de una mayor juventud por más tiempo.

Posted in Belleza

Navegación de entradas

La mejor rutina de cuidado de la piel a los 50 años
Tratamientos para arrugas profundas que realmente funcionan

Related Post

  • Renovando tu Rutina de Cuidado Facial: Opinión sobre el Cleanser Foam YuRenew
  • Aceite Limpiador Facial de Nezeni Cosmetics, Mi Opinión
  • Peeling AHA/PHA/PHBA de Nezeni Cosmetics, Mi experiencia
  • Las 5 mejores cremas nutritivas de noche
  • Exfoliante facial de Nezeni: mi experiencia
  • Las mejores cremas iluminadoras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Theme Design & Developed By OpenSumo