¿Sabes qué es un protector solar biodegradable y cuáles son sus beneficios? ¡Estás en el lugar adecuado! Hoy vamos a desvelar todos los secretos de este cosmético que tanto está dando que hablar.
Con la llegada del verano comenzamos a disfrutar de las jornadas de playa y piscina, pero si no prestamos atención al cuidado de nuestra dermis podremos sufrir graves consecuencias.
Todos los expertos recomiendan utilizar una crema solar tanto en la cara como en el cuerpo si vamos a estar expuestos a los rayos de sol, por muy breve que sea esa exposición.
Pero escoger una buena loción protectora es una tarea bastante compleja. En el mercado encontrarás una diversidad de marcas y tipos elaboradas a partir de diferentes ingredientes, texturas, SPF, formatos, etc.
El precio es algo que también varia mucho de un producto a otro, y a veces es normal que surjan preguntas como ¿Es del todo seguro el protector que me estoy aplicando? ¿De verdad la crema me está protegiendo de todos los perjuicios de los rayos solares?
Te recomendamos: Los mejores protectores solares para la cara
Todo sabemos que la aplicación de sustancias químicas mediante los cosméticos puede causar graves daños a nuestra salud cutánea, especialmente si se utilizan todos los días. Por ello, lo ideal es decantarse por lociones creadas a partir de ingredientes totalmente naturales.
Además, hay que tener en cuenta que buena parte del producto que nos aplicamos en nuestra cara y cuerpo va a parar al mar si es que nos bañamos en la playa. Y si todas esas sustancias pueden afectarnos a nosotros, que no te quepa duda de que también influyen en la vida marina.
Y aquí es donde entran en juego las versiones biodegradables.
Los protectores solares biodegradables no solo respetan nuestra dermis, sino que se preocupan también por el bienestar del medioambiente.
A continuación, te revelamos toda la información relevante acerca de estos productos, así como otros consejos que te resultarán muy útiles este verano. ¿Estás preparada?
Qué es una sustancia biodegradable y qué es un contaminante
En primer lugar, te explicaremos de forma rápida y sencilla cuáles son las diferencias entre una sustancia biodegradable y un contaminante.
Un compuesto biodegradable se caracteriza por tener la capacidad de deshacerse en partículas naturales después de estar expuesta a la acción de agentes como el sol, el agua, las bacterias, etc., con el paso del tiempo.
En cambio, un contaminante es aquel que altera el estado natural, por lo que causa inestabilidad, daño y desorden en un medio físico o en un ser vivo.
Los filtros solares convencionales han causado graves perjuicios en el fondo marino y sobre todo en los arrecifes de coral, por ello, algunas zonas turísticas han llegado incluso a prohibir su uso.
¡Tranquila! Este hecho no significa que debamos de dejar de utilizar un protector, sino que está en nuestra mano escoger una versión más respetuosa.
Las lociones biodegradables no resultan dañinas, ya que, como hemos señalado, sus sustancias logran descomponerse y no producen ningún efecto negativo.
Filtros químicos o físicos
En el mundo de la protección solar se pueden diferenciar claramente dos tipos de filtros solares: unos son los químicos u orgánicos, y otros son los denominados físicos o minerales.
Los primeros podemos detectarlos en las etiquetas de los productos como Octocrileno, Cinamatos, Salicilatos, Benzofenonas, etc. Estas sustancias actúan absorbiendo la radiación solar, y algunos de ellos llegan a interferir negativamente en el correcto funcionamiento hormonal.
Además, son los causantes de dañar el ecosistema marino como, por ejemplo, corales, peces, flora acuática… En definitiva, hay que mirar muy bien cuál de ellos se incluye en el producto, pues algunos son peligrosos tanto para nuestra salud como para el medio ambiente.
Sin embargo, los filtros físicos, también denominados minerales, son los que se encuentran de forma natural en la naturaleza y actúan formando una barrera que refleja los rayos solares sobre nuestra piel. Los más comunes son el óxido de zinc y el dióxido de titanio.
Dentro de la cosmética natural solo están permitidos estos últimos filtros, ya que resultan ser la opción más segura y respetuosa.
No te pierdas: En qué fijarse a la hora de comprar un protector solar, según los dermatólogos
En qué se diferencian los protectores biodegradables de los estándar
Uno de los principales temores que suele generarse con estas versiones es si realmente protegen del mismo modo que las opciones convencionales.
Lo cierto es que puedes quedarte totalmente tranquila, ya que las lociones creadas a partir de óxido zinc y dióxido de titanio son tan efectivas como aquellas que contienen filtros químicos.
El único inconveniente a destacar es que no resultan tan estéticas. Estas cremas cuentan con una textura algo más densa y dejan un halo blanquecino en la superficie de la piel.
A pesar de ello, los dermatólogos señalan que es mejor tener la piel un poco blanca tras la aplicación de la crema, que acabar con quemaduras, manchas y otros efectos adversos.
Por otra parte, también puede que te cueste más encontrar estas versiones biodegradables, pues no están tan ampliamente disponibles como las de toda la vida. Y cuando las encuentras, quizás notes que su precio es algo más elevado al que estás acostumbrada.
Toma nota: Protector solar mineral: Qué es y cuáles son sus beneficios
Ventajas de las lociones biodegradables
Estas son las principales ventajas que nos ofrece este tipo de productos:
- No contaminan el medio ambiente, ya que logran descomponerse en partículas naturales.
- Cuidan la dermis y no conllevan el riesgo de producir alteraciones, irritaciones, rojeces, descamaciones, etc., por eso, son muy recomendables para las pieles sensibles.
- Su efecto es inmediato. A diferencia de los filtros químicos, no hay que esperar los 30 minutos de rigor para que sean efectivos.
Qué no puede contener un biodegradable
¿Sabes qué sustancias no puede contener una loción natural y respetuosa con la dermis y el medio ambiente? ¡Toma nota!:
- Benzofenona.
- Butil metoxidibenzoilmetano.
- Etilhexila.
- Octil metoxicinamato.
- Octil salicilato.
- Octonoxato.
Sin embargo, en el caso de que no te vayas a meter al agua durante tu estancia en la playa, hay muchos productos de protección con fórmula natural que no incluyen ninguno de estos compuestos, y que pueden resultar totalmente seguros para nuestra salud.
Mi recomendación para la zona más expuesta a diario, la cara, es el gel solar facial SPF 50+ de Nezeni Cosmetics, formulada con un sistema filtrante único que combina filtros químicos, físicos y biológicos que son totalmente seguros para nuestra tez y salud.
Su fórmula natural, además, no contiene ningún agente irritante ni dañino, y limita los conservantes al mínimo imprescindible. ¡Una apuesta segura para proteger tu dermis!
Fíjate en esto: Errores de protector solar que seguramente estés cometiendo
Otros aspectos que debes tener en cuenta al comprar tu protector
Además de fijarnos en los ingredientes que componen nuestro protector solar, también existen otros aspectos que no deberías pasar por alto:
El SFP
Es el factor de protección que nos ofrece el producto. Se indica a través de un número y debe ser como mínimo de 30. Si tu piel es muy pálida, lo ideal es que escojas un SPF 50+.
Fecha de caducidad
Jamás utilices una crema cuya fecha de caducidad ha expirado, ya que, además de no protegerte correctamente, los ingredientes se han degenerado y pueden causar daños en la dermis. Por eso, lo más seguro es que no utilices el protector solar del año pasado, ese que dejaste en la bolsa de playa y que no has vuelto a utilizar en meses.
Resistente al agua y al sudor
Otro aspecto importante es que sea resistente al agua y al sudor. Cuando salgas a hacer deporte al aire libre, no olvides ponerte tu protección solar. A pesar de que cuente con dicha resistencia, lo ideal es repetir su aplicación cada dos horas aproximadamente.
Escoge una versión adaptada a tu cutis
Antes de comprar un producto, analiza el estado de tu cutis. Si tienes problema de sequedad, lo ideal es escoger una loción elaborada a través de aceites naturales. Por el contrario, si tienes el rostro graso o mixto, opta por texturas fluidas, muy ligeras creadas a base de agua.
Formato cómodo
Ten en cuenta que deberás llevar este cosmético en el bolso, por lo que debe presentar un formato cómodo, que no ocupe demasiado espacio y, por supuesto, que cuente con un cierre seguro para no acabar con el neceser lleno de crema.
También es importante que el dispensador proporcione la cantidad necesaria.
Cómo aplicar el protector solar
¿Sabes cómo debes aplicar este cosmético de forma adecuada para que resulte eficaz?
- Limpia bien el cutis para dejarlo libre de impurezas y de restos de maquillaje.
- Pon sobre las yemas de los dedos unas gotas de crema y repártelas por la frente, nariz y pómulos.
- A continuación, extiéndelas de modo uniforme por toda la cara.
- Espera a que se seque para poder maquillarte.
- No olvides aplicarte crema solar en el cuello y escote.
- En caso de que vayas a la playa o piscina también deberás proteger el resto del cuerpo.
- Presta atención a la zona de las orejas y a los dedos de los pies, ya que suelen quemarse con frecuencia.
- Para el cuero cabelludo, existen algunas lociones especiales.
Los daños que produce el sol
A pesar de que los dermatólogos repiten una y otra vez los perjuicios que causa el sol en la dermis, no solemos reparar demasiado en ello. Estos son algunos de los daños más comunes:
- Aparición de cáncer en la piel debido a las radiaciones UVA y UVB.
- Envejecimiento prematuro. Exponer nuestro rostro durante largas horas bajo el sol para obtener un mayor bronceado provoca la aparición de nuevas arrugas, líneas de expresión y otros signos de la edad.
- Aparecen manchas pigmentarias que resultan muy difíciles de hacer desaparecer.
- Produce deshidratación de la dermis, por lo que nuestro cutis se volverá más apagado e incluso agrietado.
Consejos para evitar el daño solar
Por último, te damos una serie de consejos para evitar los daños del sol:
- Utiliza una loción protectora cada día antes de salir de casa. Esto debe hacerse tanto en invierno como en verano.
- Si vas a la playa, piscina o a practicar deporte al aire libre, ponte una gorra o visera.
- Intenta no salir en las horas que el sol cuenta con una mayor fuerza.
- Madruga un poco para ir a la playa. No te encontrarás con aglomeraciones y podrás disfrutar de forma más segura.
- Repite la aplicación del protector cada dos horas y utilízalo incluso los días nublados.
- Hidrátate por fuera pero también por dentro bebiendo agua de forma frecuente.
También hemos probado: Protector solar de Mercadona, y de la marca Isdin.
Conclusión
Ahora ya sabes qué es un protector solar biodegradable y cuáles son sus beneficios.
Como has podido comprobar a lo largo del artículo, su uso produce grandes ventajas tanto para nuestra dermis como para el medio ambiente. La aplicación de sustancias corrosivas en los cosméticos genera irritaciones, rojeces, descamaciones e incluso enfermedades más graves.
Por otro lado, consideramos que la utilización de estas lociones es una buena idea para respetar los medios y seres vivos que se ven afectados por los filtros químicos de los protectores convencionales.
Este verano, anímate a probar una loción solar biodegradable para disfrutar del sol de forma segura, respetando también nuestro entorno y los seres que habitan en él.