Skip to content

Desmaquillantes

Información sobre cosmética

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Menu

Errores de protección solar que seguramente estés cometiendo

Posted on 23 febrero, 2021 by Valeria

errores proteccion solarSin duda, la crema solar es un cosmético que no debería faltar en tu neceser. Protegernos adecuadamente de los rayos ultravioletas es esencial para mantener una buena salud de la piel y lucir un aspecto más joven. Sin embargo, puede que no seas consciente de ciertos errores de protección solar que seguramente estés cometiendo.

Para beneficiarnos de todas las ventajas de estas lociones, en primer lugar, debes saber elegir la opción más adecuada para tu tipo de piel. También es imprescindible prestar atención a otros factores como los ingredientes, el SPF, etc.

Una vez que hayas encontrado tu crema ideal, es necesario que sepas aplicarla correctamente. Aunque esto parezca algo irrelevante, si no lo hacemos de forma adecuada pueden producirse quemaduras, manchas u otros efectos desfavorables.

Te recomendamos: Los mejores protectores solares para la cara

A continuación, te mostramos los errores más comunes que suelen cometerse con este tipo de lociones para que no caigas en ellos, y te revelamos información importante acerca de este cosmético.

Qué es un protector solar

Seguro que conoces de sobra el producto del que estamos hablando, ya que casi todas las personas solemos utilizarlo especialmente en verano. A pesar de ello, para que no te quede ninguna duda, comenzaremos describiendo en qué consiste.

Se trata de una loción que contiene agentes que ayudan a prevenir que los rayos ultravioletas hagan cualquier tipo de daño a la piel.

Podemos distinguir dos tipos de rayos: los UVA y los UVB.

El primero de ellos penetra en la dermis de forma profunda y genera aparición de arrugas, pérdida de elasticidad y envejecimiento prematuro. En cambio, los UVB son los responsables de las quemaduras del sol y pueden llegar a producir cáncer de piel.

Nuestra recomendación es el gel solar de Nezeni Cosmetics, un producto seguro y eficaz que te descubrimos aquí.

Diferencias entre protector, bloqueador y bronceador

¿Sabes que existen diferencias notables entre los términos protector, bloqueador y bronceador?

  • Protector solar denomina a aquellos cosméticos que poseen ingredientes especiales para absorber la energía procedente de las radiaciones ultravioletas (UVA, UVB y UVC).
  • Con el término bloqueador nos referimos a las protecciones muy altas con SPF 50 o más.
  • Por último, bronceador es el que ayuda a concentrar los rayos solares sobre la dermis. Un ejemplo son los famosos aceites bronceadores. Anteriormente ya te hemos advertido de que su uso no es aconsejable ni siquiera en pieles bronceadas.

¿Quién debe usar protector solar?

Esta loción deben utilizarla todas las personas a partir de los seis meses de edad. Además, es muy importante que se aplique cada día tanto en invierno como en verano.

Para los niños menores de seis meses, lo mejor es mantenerlos a la sombra y evitar que sean expuestos directamente al sol.

Tienes que leer: En qué fijarse a la hora de comprar un protector solar, según los dermatólogos

Principales errores que se cometen

A continuación, veamos cuáles son los principales errores que se comenten respecto a los protectores solares. Toma nota de cada uno de ellos para que no te vuelva a ocurrir.

El SPF no es el adecuado

Aún hay quienes piensan que con un SPF 15 es más que suficiente. Esto es un grave error que puede tener consecuencias negativas.

El número que se especifica en la loción indica el tiempo en el que podría aparecer un eritema, es decir, una quemadura o enrojecimiento. Evidentemente, ese tiempo dependerá también del tipo de piel que tengamos y de cómo le afecta la exposición.

Eso sí, debes ser consciente de que el SPF no indica que la loción nos proteja de otros efectos más dañinos provocados por la radiación solar.

No escoger una versión con amplio espectro

Al comprar un protector no solo debes fijarte en el SPF, también es imprescindible que nos aseguremos que protege tanto de los rayos UVA como de los UVB. Anteriormente ya te hemos explicado la diferencia que existe entre ambos.

Utilizar filtros químicos

Podemos distinguir entre dos tipos de filtros: químicos y físicos.

Los primeros pueden causar problemas en personas que sufren de sensibilidad. Además, también resultan muy perjudiciales para el medio ambiente pudiendo afectar a corales, plantas acuáticas y otros seres del medio marino. Los más utilizados son el octinoxato y el octisalato, aunque hay muchos más.

Por el contrario, los físicos son respetuosos con la dermis y el medio ambiente. Están fabricados a partir de minerales como el zinc y el dióxido de titanio.

La única desventaja que puede señalarse de ellos es que dejan un aspecto blanquecino tras ser aplicados. A pesar de ello, consideramos que es mejor esta leve consecuencia que sufrir irritaciones o alteraciones por sustancias químicas.

Descubre: Qué es un protector solar biodegradable y cuáles son sus beneficios

Preferir los formatos en spray

Las lociones que vienen en formato spray o aerosol no son recomendables, ya que no puedes aplicar el producto de modo tan uniforme y también corres el riesgo de inhalar químicos al rociarlos.

Esperar que tu ropa de verano bloquee el sol

Puede que lleves una camiseta y creas que estás protegido, pero en realidad no lo estás. Muchas telas veraniegas ligeras no proporcionan protección solar en absoluto. La regla general es la tensión del tejido. Si sostienes la tela hacia la luz y puedes ver a través de ella, también puede pasar el sol.

Una camiseta blanca, por ejemplo, sólo tiene un UPF (factor de protección ultravioleta, una medida de la radiación UV que penetra en el tejido) de aproximadamente siete. Y si esa camiseta se moja, por ejemplo por el sudor, la protección es aún menor.

Algunas telas, especialmente aquellas como las lycras o las camisetas hechas para actividades al aire libre, están diseñadas para proporcionar una buena protección. Pero cuidado con las perforaciones en algún material deportivo.

Esos pequeños agujeros pueden ayudarte a sentirte más fresco mientras haces ejercicio, pero si no usas protector solar debajo de la camiseta, puedes terminar con una quemadura solar.

Aplicarlo después del maquillaje

La crema protectora debe aplicarse antes del maquillaje, con el rostro bien limpio de impurezas y seco.

Utilizar una cantidad insuficiente

usar protector solar

A veces, tendemos a poner unas pequeñas gotas por el rostro, extenderlas y ¡listo!

La cantidad tanto para el cuerpo como para la cara debe ser abundante. Los especialistas recomiendan 2 mg por centímetro cuadrado de piel.

Para que te hagas una idea, la proporción que se necesita para todo el cuerpo durante un largo día de playa es la que cabe en una mano completa repartiendo su aplicación cada dos horas tal y como hemos indicado anteriormente.

Te gustará: Protector solar mineral: Qué es y cuáles son sus beneficios

No prestar atención a tu tipo de piel

Cuando decides comprar una hidratante habitual analizas primero tu tipo de cutis, ¿verdad? Lo mismo deberías hacer antes de adquirir un protector.

Si tu dermis es grasa o mixta, lo más adecuado es que te decantes por texturas muy fluidas, con absorción rápida y creadas a partir de una base acuosa. ¡Ni se te ocurra ponerte un producto demasiado denso que resulte pegajoso!

En cambio, si tienes problema de sequedad, puedes optar por texturas algo más densas y nutritivas elaboradas a partir de aceites naturales.

Reutilizar los productos año tras año

Reconócelo, llega el verano y te sientes tentada a terminar ese bote del año pasado que aún no terminaste. ¡Error! Un producto caducado supone un gran peligro, ya que los ingredientes se han degenerado. Por no decir que no te protegerá en absoluto.

No incorporar un antioxidante

Añadir varios antioxidantes a nuestra rutina de protección solar es imprescindible para lograr neutralizar y combatir con éxito los radicales libres.

Te recomendamos el uso de un sérum específico. Puedes ponerlo antes de tu loción protectora.

Aplicarlo justo al llegar a la playa

Es imprescindible que apliques la crema unos 20 o 30 minutos antes de ir a la playa o la piscina.

Aunque si posteriormente te vistes, también se recomienda repetir el proceso una vez que llegues al lugar, puesto que con la ropa y el sudor se ha podido eliminar la loción de algunas partes del cuerpo.

Utilizar solo aceites bronceadores

No se aconseja en absoluto el uso de aceites bronceadores como modo de protección, ya que pueden generar quemaduras severas en la dermis. A pesar de que prometan contener algo de SFP, no son una buena opción.

Omitir el uso del protector cuando está nublado

Estos días son los más peligrosos y los que se generan un mayor número de quemaduras.
Al estar el cielo cubierto y ser las temperaturas más bajas, pensamos que el sol no tiene fuerza, sin embargo, las nubes no frenan los rayos UV ni sus efectos nocivos.

Emplear el mismo producto para el cuerpo y el rostro

Sentimos decirte que, por lo general, no debes emplear el mismo producto para el rostro y para el cuerpo.

Aunque en principio es cierto que el activo es el mismo y que nos va a garantizar protección para ambas zonas, lo ideal es que compres una crema específica para la piel del cutis y otra para el resto del cuerpo. Ten en cuenta que tu rostro no presenta los mismos problemas y es una parte mucho más sensible.

aplicar protector solar

Olvidar zonas específicas como contorno de ojos, labios y orejas

Por otro lado, el contorno de ojos, los labios y las orejas son zonas delicadas que se queman con regularidad.

Para los labios es aconsejable que utilices un bálsamo con SPF y repitas su aplicación cada 90 minutos aproximadamente.

En cuanto al cuero cabelludo, existen lociones específicas para esta zona. Además, también puedes protegerlo poniéndote una gorra o sombrero.

No utilizarlo todo el año

En primer lugar, aunque la luz UVB disminuye mucho en invierno, los rayos UVA son consistentes durante todo el año. Si puedes ver tu mano frente a tu cara, hay suficiente luz ultravioleta para crear arrugas y cáncer de piel.

Aún más sorprendentes son los nuevos hallazgos que muestran que otros tipos de luz a los que estamos expuestos durante todo el año podrían ser un riesgo. Hay evidencia de que la piel puede ser dañada por la luz de las bombillas fluorescentes, pantallas de ordenador, pantallas de teléfonos, etc. No es mucha luz, pero puede acumularse con el tiempo.

Así que usar un protector solar de amplio espectro todos los días, todo el año es lo más inteligente. No importa la estación del año.

Prescindir de él cuando estás bronceado

Otra idea muy común es pensar que cuando nuestra piel está bronceada ya no corre riesgos.

Normalmente, en pieles morenas no se producen quemaduras o rojeces, pero existen otros daños como la aparición de cáncer de piel, arrugas, manchas pigmentarias, flacidez, etc.

Sobreestimar la resistencia al agua

No hay un protector solar impermeable, y los fabricantes no están autorizados a hacer esas afirmaciones en las etiquetas. En cambio, ahora pueden decir que un producto es resistente al agua durante 40 a 80 minutos.

Lo que hace que un producto sea resistente al agua es generalmente un ingrediente que lo hace más pegajoso, por lo que no se elimina tan rápido. Pero aún así tienes que volver a aplicarlo cada dos horas. Y si has estado nadando o sudando durante más tiempo que los 40 u 80 minutos de resistencia al agua, deberías volver a aplicarlo incluso antes.

Utilizar únicamente la protección solar de la crema hidratante o maquillaje

Los dermatólogos están de acuerdo en que la protección de las cremas hidratantes y el maquillaje es algo bueno. Cualquier cosa que minimice los pasos y facilite que el protector solar forme parte de tu rutina es buena.

Y cuando lo apliques en tu cara, también puedes usarlo en tus manos, en la nuca y en la parte superior de tus orejas.

Sin embargo, para que una crema hidratante o una base de maquillaje sea verdaderamente eficaz, tendrás que leer las etiquetas y asegurarte de que tenga un FPS de 30 o más y una protección de amplio espectro, y luego volver a aplicarlo todo el día.

Los la protección de las cremas hidratantes o cosméticos no siempre es resistente al agua, por lo que no proporciona una protección particularmente larga si hace calor y humedad en el exterior.

Asumir que los protectores solares caros funcionan mejor

Tienes lo que pagas, ¿verdad? No necesariamente. Un protector solar más caro podría ser más atractivo desde el punto de vista estético porque la compañía ha gastado más dinero para asegurarse de que huele y se siente elegante.

Pero a la hora de la verdad, se trata de cuánta luz ultravioleta puede penetrar en la piel, y eso no cuesta más.

En resumen: No asumas que sólo porque estás pagando más, vas a recibir una mejor protección. Aunque el precio puede ser un factor en la elección del producto, también es importante leer la etiqueta y elegir el cosmético con la protección que necesitas.

Algunos de los productos que hemos probado son: la crema solar de Mercadona y la de Isdin.

Conclusión

Esperamos que hayas tomado nota de los errores de protector solar que seguramente estés cometiendo para que no se vuelvan a repetir.

Recuerda que escoger una loción adecuada a nuestro tipo de piel y creada a partir de ingredientes naturales y respetuosos es fundamental para cuidar correctamente la salud de nuestra dermis.

Si no prestamos atención al uso de este cosmético y no lo utilizamos a diario, estamos bajo el riesgo de poder sufrir arrugas, quemaduras, manchas pigmentarias, e incluso consecuencias más graves como cáncer y otras enfermedades.

A partir de ahora, cuida la protección de tu cutis y cuerpo con un buen protector, y aplícalo de forma correcta.

Posted in Belleza

Navegación de entradas

Protector solar biodegradable: qué es y cuáles son sus beneficios
Protector solar de Mercadona, ¿merece la pena?

Related Post

  • Renovando tu Rutina de Cuidado Facial: Opinión sobre el Cleanser Foam YuRenew
  • Aceite Limpiador Facial de Nezeni Cosmetics, Mi Opinión
  • Peeling AHA/PHA/PHBA de Nezeni Cosmetics, Mi experiencia
  • Las 5 mejores cremas nutritivas de noche
  • Exfoliante facial de Nezeni: mi experiencia
  • Las mejores cremas iluminadoras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Theme Design & Developed By OpenSumo