¿Te gustaría aprender a hacer una crema de aloe vera en casa? Estas recetas fáciles y naturales te ayudarán a obtener todos los beneficios y ventajas que esta planta le aporta a la piel.
El gel que se extrae del interior de las hojas de la sábila otorga propiedades hidratantes y reparadoras. No es de extrañar que una buena proporción de cremas y cosméticos comerciales lo incluya entre sus ingredientes.
Sin embargo, ahora también tienes la opción de fabricar tus propias versiones caseras. Muchas usuarias cuestionan la verdadera eficacia de este tipo de productos elaborados a partir de ingredientes que tenemos en casa.
Te recomendamos: Las mejores cremas con aloe vera del mercado
¿Quieres saber si realmente proporcionan resultados visibles, o simplemente son un pasatiempo? En ese caso, continúa leyendo este artículo. Tenemos mucha información relevante que contarte.
Empezamos por lo básico: Qué es el aloe vera
Seguro que ya conoces de sobra esta planta. Es más, probablemente la has empleado como remedio para calmar algunas irritaciones de la dermis, por ejemplo, las quemaduras producidas por los rayos solares después de pasar un día en la playa.
Pero aun así, quiero explicarte brevemente en qué consiste y de dónde proviene.
Se trata de una de las 250 especies de aloe, cuyo hábitat original son zonas desérticas o semidesérticas como Arabia. Por suerte, también se pueden cultivar en nuestro país, así que si todavía no la tienes, te recomiendo que te hagas con una ya.
La forma que presenta es la de un conjunto de hojas alargadas que parten desde un mismo tronco del cual, a veces, brotan pequeñas flores amarillas. Su tamaño suele ser de unos 30 cm aproximadamente.
Realmente, lo que se utiliza de esta planta no son sus hojas, sino el gel translúcido que se encuentra en el interior de ellas.
La savia tiene una textura viscosa y su color es transparente. Respecto a su olor, lo cierto es que no es agradable. Posee una fragancia agria parecida al ajo.
Por qué usarlo para la piel
Tal y como hemos mencionado al principio del artículo, si por algo destaca esta sustancia es por la cantidad de beneficios y ventajas que ofrece. De hecho, se lleva empleando desde la antigüedad y ha perdurado hasta nuestros días.
Sus propiedades para la piel son las siguientes:
- Es astringente, por lo que limpia los poros en profundidad y evita la aparición de puntos negros y espinillas.
- Refuerza la barrera protectora y combate los efectos nocivos de los temidos radicales libres.
- Aumenta los niveles de colágeno y elastina. Deja un cutis más joven y disminuye la visibilidad de arrugas y signos de la edad. ¿Sabías que a partir de los 30 años nuestro organismo deja de producir esta proteína?
- Sirve para calmar las rojeces e irritaciones como eccemas, descamaciones y otros.
- Es un tratamiento muy efectivo contra el acné, pues además de prevenirlo trata las cicatrices que deja.
- Nutre e hidrata el cutis desde las capas más profundas.
- Repara y regenera las células cutáneas dañadas por el sol o por cualquier otro agente irritante.
Si te has quedado con ganas de más, aquí tienes todas las propiedades de esta planta para la dermis y también para el cabello.
Cómo hacer una crema con aloe vera casera
Otro de los mejores aspectos de esta sustancia es que se adapta perfectamente a todo tipo de piel.
A continuación, hemos elaborado 3 recetas para rostros grasos-mixtos, secos y sensibles. ¿Te animas a descubrirlas?
Crema para pieles grasas y mixtas
Las usuarias con este cutis necesitan sentir una gran ligereza y frescor sin renunciar a la hidratación, así que la sábila es perfecta para ellas.
Gracias a esta loción conseguirás hidratar sin llegar a saturar, eliminar las células muertas y cicatrizar las marcas de acné.
Tan solo debes utilizar:
- 20 ml de aceite de lavanda.
- Una o dos hojas de aloe vera para extraer el gel.
- Un pepino de tamaño pequeño.
- Una cápsula de vitamina E.
Mezcla cada uno de los ingredientes en un recipiente desinfectado para crear una especie de pasta homogénea. Aplícala por el rostro con movimientos circulares a través de un suave masaje.
Crema para pieles secas
Cuando el cutis se vuelve seco, deshidratado, áspero y sin vida, debemos proporcionarle una nutrición intensa que penetre hasta las capas más profundas. Y esto es lo que consigue la «planta milagrosa».
En este caso necesitaremos:
- Dos hojas de aloe.
- Agua tibia.
- Una cucharada de aceite de almendras.
- Una cucharada de aceite de oliva.
Integramos en un recipiente el gel con los aceites. Si la textura es muy espesa, podemos poner un poco de agua tibia hasta conseguir la consistencia deseada. Aplícala cada día, especialmente por las noches antes de irte a dormir.
Crema para pieles sensibles
Esta es la opción más complicada a la que nos enfrentamos. Las personas que sufren de sensibilidad deben ser muy cautas a la hora de escoger un cosmético, ya que cualquier ingrediente podría agravar aún más la situación.
Por suerte, el aloe vera prácticamente no tiene ningún riesgo y, a menos que seas alérgica a ella, no te supondrá ningún peligro.
Ingredientes:
- Dos hojas de aloe.
- 2 cucharadas de aceite de aguacate, un aceite muy nutritivo.
- 100 gramos de manteca de karité.
- Una cápsula de vitamina E.
Primero, pon la manteca de karité en un recipiente de cristal. Agrega el aceite de aguacate y el gel de las hojas de aloe. Mueve enérgicamente la crema para que todas las sustancias se integren.
Por último, incorpora la cápsula de vitamina E y vuelve a mover la mezcla.
Aspectos que debes tener en cuenta
Para elaborar tu cosmético en casa, te recomendamos tener en cuenta las siguientes pautas:
- Escoge un tarro de cristal que sea opaco para que no penetre la luz y degrade los activos.
- Guarda la crema en la nevera.
- Utiliza ingredientes ecológicos y de calidad. No añadas aceites o sustancias con perfumes artificiales. En caso de que tengas que comprar el gel de aloe vera, que sea puro y 100% natural, sin aditivos ni colorantes.
- Recuerda que, al no contener conservantes, solo nos durará unas semanas.
Cómo aplicarla
El método de aplicación de estas lociones resulta muy sencillo. Tan solo debes seguir los siguientes pasos:
- Limpia y desmaquilla el rostro. El cuidado de la piel comienza siempre con este paso. Te recomendamos utilizar un producto adecuado para tu dermis. En caso de que te maquilles con productos de larga duración o waterproof, lo mejor es que te desmaquilles primero para asegurarte de que has combatido cualquier suciedad o impureza.
- A continuación, pon un tónico facial para refrescar y equilibrar la zona.
- ¿Utilizas un sérum? En caso negativo, te aconsejamos hacerlo cuanto antes. Este cosmético potencia los efectos de tratamientos que apliques con posterioridad.
- Ahora va la crema de contorno de ojos, un producto específico para esta zona tan delicada.
- Y por último la crema que hemos creado. Pon unas gotas de crema sobre la barbilla, nariz, frente y mejillas. Extiéndela por todo el cutis con un suave masaje. No ejerzas presión.
- Pon también un poco por el escote y por el cuello. Ambas partes sufren en gran medida los signos de la edad.
No te pierdas: Aloe vera para la cara: todo lo que puede ofrecerte.
¿Son efectivas las versiones caseras?
En cuanto a la duda de si estos productos elaborados en casa son efectivos, podemos asegurarte de que sí proporcionan resultados.
A pesar de ello, no cabe duda de que las comerciales siempre serán más potentes y otorgan efectos visibles en menor tiempo. Eso sí, tendrás que saber escoger la opción adecuada.
Las ventajas que podemos destacar de las lociones creadas por nosotros mismos son:
- Nos aseguramos de que los ingredientes empleados son naturales y de calidad.
- Tenemos la posibilidad de combinar las sustancias que mejor sientan a nuestra dermis.
- Pueden resultar más económicas.
Sus inconvenientes son los siguientes:
- Deberás invertir tu tiempo en crearlas. Resultan más engorrosas.
- Los beneficios tardan en llegar.
- Es importante que sepas realizar la mezcla adecuada, de lo contrario, algunas sustancias podrían irritar la dermis.
Cómo escoger una crema comercial
Si crees que las opciones caseras no son para ti, te damos las claves que necesitas para escoger una loción comercial.
En primer lugar, el producto debe conllevar gel de aloe en su versión pura. También es importante que en su etiqueta no aparezca una larga lista de ingredientes, y que el aloe vera (Aloe Barbadensis Leaf Juice) esté en el primero o segundo puesto.
Por supuesto, huye de aquellos cosméticos químicos y altos en conservantes. Tampoco son recomendables los que están plagados de perfumes artificiales, ya que contendrán alcohol y la piel se irritará.
Por último, fíjate en el color. Si tiene una tonalidad verde, indica que han añadido colorantes. La savia de esta planta es de color transparente. Un ejemplo de esto es el gel que vende Mercadona.
Con todas estas pautas, la mejor crema que hemos encontrado para el rostro es la de Nezeni. Aquí tienes nuestra review para que lo valores.
Conclusión: ¿es buena idea hacer tu propia crema?
Ahora ya sabes cómo hacer una crema de aloe vera. Como has podido comprobar, el contenido de esta planta resulta muy útil para tratar el cutis. Además, lo mejor es que se adapta a cualquier rostro: graso o mixto, seco y deshidratado, sensible, maduros, etc.
Entre sus propiedades destaca su poder hidratante y reparador. También se emplea para evitar la aparición de los signos de envejecimiento y para paliar algunos problemas específicos como el acné.
Hacer tu loción en casa no es una mala idea, pero si deseas resultados más rápidos y potentes, lo mejor es que escojas un producto comercial. En este caso, asegúrate de decantarte por una buena opción que sea respetuosa.